Pedagogía Activa

Análisis crítico acerca de la pedagogía de la escuela activa y modelo Autoestructurante

Por el contrario, para los enfoques autoestructurantes el niño tiene todas las condiciones necesarias para jalonar su propio desarrollo y por ello deberá convertirse en el centro de todo el proceso educativo. Convencidos de que el niño tiene por sí mismo el potencial de su dinámica, consideran al niño como el verdadero artesano de su propio desarrollo. Privilegian, en consecuencia, los métodos que favorezcan el descubrimiento y la invención.
La Escuela Nueva rompió el paradigma tradicional que explicaba el aprendizaje como el proceso de impresiones que se marca en el estudiante. En su lugar, defendió la acción como condición y garantía de aprendizaje. Para sus promotores, manipular es aprender, ya que es la acción directa sobre los objetos la que permite el conocimiento de los mismos.

Postulados del modelo autoestructurante:

El fin de la escuela no se limita al aprendizaje, la escuela debe preparar para la vida. Si la escuela debe preparar para la vida, la naturaleza y la vida misma deben ser estudiadas. Los contenidos educativos deben organizarse partiendo de lo simple y concreto hacia lo simple y abstracto. El niño es el protagonista del aprendizaje; el activismo da primacía al sujeto y a la experimentación. Los recursos didácticos permiten la manipulación y la experimentación; de esta manera contribuyen a educar los sentidos, garantizando el aprendizaje y el desarrollo de las capacidades individuales. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario